BalcarceLunes, 03 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceLunes, 03 de Noviembre de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

La Justicia ordenó al Pami restituir la cobertura total de medicamentos a sus afiliados |   Convenio entre Cooperativa y el Colegio de Arquitectos: apuntan al cuidado de edificios históricos |   Te están cobrando un seguro que nunca aceptaste: cómo detectarlo y reclamarlo |   Con una aguja para coser bolsas de papa atacó al personal de seguridad

Radiolider En vivo

Clima favorable

Rompen récords: los campos se venden hasta en US$20.000 por hectárea, el nivel más alto en 14 años

Redacción Vanguardia

Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), el valor promedio de la hectárea en la zona núcleo llegó a los US$17.000 y volvió a los niveles de 2011.

Tras las elecciones legislativas del domingo pasado, en las que La Libertad Avanza (LLA) logró un triunfo abrumador, el optimismo también se trasladó al mercado inmobiliario rural. En la XII Jornada Nacional de Actualización del Sector Inmobiliario Rural, el presidente de la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), Abel Real, aseguró que el negocio de compraventa de campos tomó un importante vuelo y que los precios de la tierra alcanzaron valores que no se veían desde hace más de una década.

Arrancó un 2025 bastante movido, pero qué sensible que es nuestro mercado. Para las elecciones de medio término ahí trastabilló, y a más de uno le pasa que espera a ver qué pasa después, porque realmente no tiene mucha fe en este país. Si vuelve tal gobierno, vamos a estar perjudicados, va a haber más impuestos y más palos en la rueda”, explicó Real, al describir cómo la incertidumbre política impacta directamente sobre el negocio.

En coincidencia, según detalló, el mercado rural se encuentra en uno de sus mejores momentos de los últimos años. “Hoy tenemos la percepción de que el valor de la hectárea en la zona núcleo volvió a los niveles del 2011, con un dólar sostenido, en US$17.000 la hectárea”, indicó.

En la misma línea, Roberto Frenkel Santillán, presidente de Bullrich Campos y vicepresidente de CAIR, coincidió en que el valor de US$17.000 por hectárea en la zona núcleo hoy se ha convertido en un estándar de mercado. “Han habido operaciones en US$20.000 la hectárea, algo que hace muchos años no se veía. Es cierto que se trata de campos buenos, de zona núcleo, pero estos valores repercuten en todo el resto del mercado”, explicó.

Para Frenkel Santillán, la revalorización de los campos argentinos resulta significativa, aunque aún lejos de los precios internacionales. “Los US$20.000 son un hecho importante, pero comparado con el resto del mundo estamos todavía muy lejos”, apuntó.

Real recordó que, tras el máximo histórico alcanzado hace más de una década, los precios habían retrocedido y se mantuvieron estables hasta 2024. “Veníamos en crecimiento, pero en el año 2011 se frenó. Llegamos a un punto de valor máximo y después pasaron varios años hasta el 2024, que empezó a moverse un poquito. Hoy estamos en el mismo valor que entonces”, destacó. 

En su análisis, Real subrayó que las variables políticas y económicas no son los únicos factores que inciden en el mercado. “Hay algo muy importante que está más allá de los gobiernos y de la situación económica, que es el clima. Estamos en una zona donde cualquier fenómeno climático puede ser otro palito más en la rueda. Pero ahora tenemos otro panorama, más alentador”, señaló.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave