Si las condiciones climáticas acompañan y se consolida la superficie proyectada, la Argentina podría cerrar 2026 con volúmenes pocas veces vistos en materia de procesamiento y exportación de aceite
Todo indica que asoma otra campaña exitosa para el girasol. Los números proyectados para la temporada 2025/26 salen de lo común. Por caso, se espera una superficie implantada de 2,5 millones de hectáreas, incluso con posibilidad de superar esa cifra conforme avance la siembra, según indica la Bolsa de Comercio de Rosario. De mantenerse un escenario climático favorable, la producción nacional de girasol alcanzaría 5,11 millones de toneladas, lo que marcaría un máximo en más de dos décadas. Junto con los stocks iniciales, se arribaría a una oferta total en torno de 6,13 millones de toneladas, un 30% superior al promedio de los últimos cinco años.
En el plano comercial, la campaña 2024/25 mostró un desempeño excepcional. Hasta la fecha, han sido negociados unos 3,6 millones de toneladas, el mayor volumen registrado desde la campaña 2007/08. Representa el 77% de la producción total estimada, 14,4 puntos porcentuales por encima del año pasado y 7,6 puntos sobre el promedio quinquenal. Para la campaña 2025/26, que se encuentra en etapa de siembra, ya se comercializaron algo más de 560 mil toneladas, de las cuales 460 mil tienen precio firme. Este volumen de contratos anticipados es el más alto desde 2006.
Paralelamente, entre enero y agosto de 2025, la molienda de girasol alcanzó 3,18 millones de toneladas, el volumen más importante desde el año 2000 para ese período. Los técnicos de la BCR destacan que en agosto se procesaron cerca de 462 mil toneladas, cifra no registrada desde 1997. Para 2026, el crush nacional podría alcanzar 4,8 millones de toneladas, impulsando también las exportaciones de aceite y harina.
Respecto de las exportaciones, durante los primeros ocho meses sumaron 1 millón de toneladas, un volumen 54% superior al promedio de los últimos cinco años. La BCR proyecta 1,3 millones de toneladas exportadas, volumen que treparía a 1,5 millones en 2026, lo que sería un récord histórico en lo que va del siglo.
La competitividad argentina se ha visto favorecida por una menor oferta en la región del Mar Negro, y también en la Unión Europea, lo que permitió que la industria nacional colocara sin dificultades sus productos en los principales mercados importadores, consolidando su posición privilegiada en el comercio mundial de aceites vegetales.
No ha sido una buena campaña, tanto en Rusia como en Ucrania, los líderes de este mercado. En la hoja de balance global, Oil World volvió a ajustar los números de oferta total de girasol, que llegaría a 59,4 millones de toneladas para la campaña 2025/26, apenas 4 millones más que en la temporada previa, por debajo de las expectativas que se tenían hace unos meses. La relación stock/consumo mundial quedaría como la más baja en cinco años.
Asap Agri advierte que la cosecha 2025/26 de girasol en Ucrania podría caer a un mínimo para los últimos diez años, con 11,4 millones de toneladas. La revisión se debe a menores rendimientos en las principales regiones productoras y a retrasos en la trilla debido a las condiciones climáticas. Al 9 de octubre, se habían cosechado 6,3 millones de toneladas de girasol en el 67 % de la superficie de Ucrania, con un rendimiento promedio de 1,85 toneladas/ha, mientras que el año pasado en esta misma fecha se habían levantado 8,8 millones de toneladas de girasol en el 87 % del área de cultivo, con un rendimiento de 2,05 toneladas/ha. Debido al exceso de humedad en el oeste del país, se está registrando un aumento del índice de acidez del grano recolectado.
UKRAgroconsult hace referencia a dos semanas de lluvias prolongadas en Ucrania, que han retrasado gravemente la cosecha de girasol, determinando un aumento en el precio del grano y de su aceite, que se mantiene firme a pesar de la baja en el petróleo y en el valor de los aceites de soja y de palma. Ahora la recolección viene lenta, pero “a medida que la cosecha se desplaza hacia el norte y el oeste, los rendimientos están mejorando”, indica la consultora. Durante la semana, los precios de demanda del girasol en Ucrania aumentaron a 590-600 USD/t sin IVA (para un contenido de aceite del 50%) con entrega en fábrica.
En septiembre, el volumen de procesamiento de girasol en esta nación del Mar Negro ascendió a tan solo 560 mil toneladas, la cifra más baja desde julio de 2022. A pesar del retraso en la tarea, los precios de demanda del aceite de girasol se mantienen altos, entre 1.200 y 1.220 USD/t para entrega a puerto en octubre, ya que las cotizaciones del aceite ruso aumentaron 10 USD/t, hasta 1.180-1.190 USD/t FOB durante la semana
Por su parte, SovEcon ha reducido su pronóstico para la cosecha de girasol en la Federación Rusa, de 17,4 millones de toneladas a 17,2 millones de toneladas. El recorte se debió a los bajos rendimientos del cultivo en el sur de este país, debido a una pertinaz sequía.
En el mundo de los aceites vegetales hay un comprador excluyente, y también allí se siente el impacto. Las cotizaciones del aceite de girasol para entrega a la India, nuestro cliente más importante, han aumentado hasta los 1300-1310 USD/t CIF Mumbai, lo que supone un apoyo adicional al mercado.
Según informa Spike Brokers, el precio máximo del aceite en los puertos del norte de Europa se negoció en 1300 USD/t, mientras que las cotizaciones del girasol alcanzaron los 680-690 USD/t, IVA incluido, dependiendo del porcentaje de materia grasa. La cosecha está en pleno apogeo en Europa. Los rendimientos iniciales y el contenido de aceite siguen siendo bajos, señaló Strategie Grains, aunque “podría haber sorpresas más adelante”. La consultora estima que la cosecha de girasol se ha reducido a 10,4 millones de toneladas.
Esto también está impulsando los precios globales: el Viejo Continente paga valores más altos por el aceite de girasol y eso está desviando una parte de los suministros ucranianos destinados a la India. El aumento de precios refleja el temor a un déficit de producción, ya que Ucrania y la UE juntos representan alrededor del 40% de la cosecha mundial de girasol, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
No todas son rosas. Se verifica una fuerte caída de las cotizaciones del petróleo, lo cual podría limitar la demanda de biocombustibles de no revertirse este escenario, ejerciendo presión sobre el mercado de aceites vegetales en los próximos meses. Es un aspecto a seguir de cerca.
Más Noticias
- 12-10-2025 ´Es un animal que puede producir carne en toda la Argentina`
- 09-10-2025 Un descubrimiento clave para la producción de alfalfa
- 06-10-2025 El campo no se detiene
- 02-10-2025 Boom de consumo de huevos: se transformó en el segundo alimento más importante en la dieta
- 30-09-2025 La cosecha de granos superaría los 140 millones de toneladas en 2026 y habrá exportaciones por USD 32.000 millones
- 27-09-2025 La ganadería vive su primavera e invita a invertir en el futuro
- 25-09-2025 Soja: las razones de una caída en la intención de siembra para la nueva campaña
- 22-09-2025 Retenciones 0: la medida del Gobierno es para todos los granos, la exportación de carnes avícolas y bovinas y rige hasta el 31 de octubre
- 19-09-2025 La primera IA para producir frutas y hortalizas apunta a revolucionar el sector agrícola
- 15-09-2025 La agricultura sustentable apuesta a la Inteligencia artificial