BalcarceMartes, 19 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceMartes, 19 de Agosto de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Con el "Cuento del Tío” roban 10.000 dólares a un matrimonio de la ciudad |   Violento accidente de tránsito en la avenida San Martín |   Balcarce se prepara para las elecciones: llegaron las urnas al correo |   "Creemos en la política como una herramienta que puede transformar realidades"

Radiolider En vivo

Récord

Se producen 571 huevos por segundo: es histórico el consumo y producción del alimento en Argentina

Redacción Vanguardia

En el primer semestre de 2025, el consumo llegó a 380 unidades per cápita y la producción a 384, gracias al crecimiento de la oferta y la incorporación de tecnología.

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) informó que, durante el primer semestre el consumo de huevo en el país alcanzó las 380 unidades per cápita, mientras que la producción llegó a 384 unidades por habitante, marcando un récord histórico en ambas métricas.

Según CAPIA, este logro se debe al compromiso diario de los productores con una producción sustentable y el cumplimiento de buenas prácticas, acompañado por la incorporación de tecnología, la ampliación y creación de nuevas granjas y la implementación de modernos sistemas de manejo.

En total, Argentina produce más de 18.000 millones de huevos al año, abastece el mercado interno y exporta a más de 65 destinos internacionales. Con casi 60 millones de ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias, con una facturación anual que supera los US$ 2.200 millones y exportaciones por US$ 50 millones. Actualmente, en el país se producen 571 huevos por segundo.

CAPIA resaltó que, pese a la fuerte demanda y el incremento en los costos de insumos, los productores no trasladaron esas subas al precio final. Por el contrario, desde fines de abril hasta la fecha, el precio que reciben los productores bajó entre un 20% y un 30%.

Esta baja, afirman, se trasladó rápidamente al consumidor final: el precio promedio del maple de 30 unidades pasó de $9.000 en abril-mayo a alrededor de $6.500 en agosto.

“El compromiso con el país y con la mesa de los argentinos es innegociable. Producimos más, mejor y a precios accesibles, sin dejar de lado las buenas prácticas”, remarcaron desde la entidad.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave