BalcarceMiércoles, 15 de Enero de 2025

Suscribite por $ 550.00

Ingresar

Suscribite por $ 550.00

Radiolider En vivo

BalcarceMiércoles, 15 de Enero de 2025

Suscribite por $ 550.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Un auto y una moto chocaron en la 226: un herido |   Pandolfi: "se ha trabajado para que la red soporte el consumo masivo" |   Cerrarían la Agencia de Extensión de INTA Balcarce |   Tenia arresto domiciliario y salía a robar

Radiolider En vivo

Festejos del primer año

Javier Milei visitó la Sociedad Rural y prometió bajar las retenciones en 2025

Redacción Vanguardia

Con cierta cautela, el Presidente manifestó volver el año que viene a La Rural y "festejar que las retenciones han bajado" como consecuencia de la estabilidad y mejora de todas las variables económicas.

 

"Cumplí el año pasado, por ende, si cumplí el año pasado con la economía en contracción, imagínense con la economía expandiéndose". Con esta frase, el Presidente Javier Milei endulzó el oído de los ruralistas que lo estaban escuchando en el restaurant central de la Rural de Palermo sobre el principal reclamo del sector, que son las retenciones.

"Espero volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que siga cayendo, y que podamos festejar que las retenciones han bajado", subrayó, con cautela, el discurso el Presidente, intentando bajar la intensidad de las quejas que llegan desde el sector, que en plena siembra de soja y maíz, los números son muy finos por la baja de los precios internacionales.

Sobre el eterno reclamo del campo, el mandatario agregó: "Cuando vine la última vez aquí en el predio también anuncié una batería de medidas que implicaban algunas reducciones de impuestos y la eliminación de algunas regulaciones, y cumplimos. Solamente nos queda la cuestion de las retenciones, que dije iban a ser eliminadas en la medida que Argentina pudiera crecer".

La visita del Primer Mandatario se da tras la invitación del presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino -con quien tiene una estrecha relación- a la reunión de delegados y directores de la entidad.

"No quería dejar de estar presente en uno de los sectores más importantes de la Argentina, un sector de vanguardia, un sector que a pesar de las distintas trabas y complicaciones que ha tenido que enfrentar a lo largo de la historia, sigue siendo el más competitivo del mundo", remarcó.

"Y, por ende, dado la admiración que tengo por ustedes y por cómo la siguen aguantando y siguen bancando, no podía dejar de estar acá. Es una forma de decirles gracias por todo lo que están haciendo", agregó a su alocución.

La visita de Milei al predio de la Rural fue escueta. Ingresó al predio de Palermo por la Av. Sarmiento a las 9:50 hs. Rápidamente, se dirigió hacia el restaurant central donde fue recibido con aplausos. Brindó un discurso de 10 minutos y se fue por el mismo lugar por donde entró a las 10:10 hs.

Haciendo un repaso de su gestión, Milei recordó que cuando asumió el campo tenía tres grandes problemas respecto a la política económica: la brecha cambiaria, que había llegado al 200%, las retenciones y un conjunto de restricciones y regulaciones.

"Obviamente ,como parte del proceso de estabilización, nosotros apuntamos a eliminar el desequilibrio en el mercado de cambios, con un sinceramiento en la parte inicial del Gobierno y un Crawling Peg del 2% mensual. Luego de algunos ataques especulativos y mientras que terminábamos de sanear el balance del Banco Central, el tipo de cambio se había ido el paralelo a $1500. Nosotros modificamos el régimen monetario a un régimen de emisión cero, y dijimos que esta iba a ser la primera vez en la historia de la humanidad que la convergencia se iba a dar desde el tipo de cambio paralelo hacia el oficial y no al revés. Hoy eso es una realidad".

Según afirmó, el tipo de cambio paralelo "está perfectamente alineado con el oficial". "Hemos logrado lo que parecía imposible, que era cerrar la brecha y sin hacer el salto del tipo de cambio como esperaba todo el mundo que podía potenciar una caída de la demanda de dinero y generar la hiper", acotó.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave