Con cierta cautela, el Presidente manifestó volver el año que viene a La Rural y "festejar que las retenciones han bajado" como consecuencia de la estabilidad y mejora de todas las variables económicas.
"Cumplí el año pasado, por ende, si cumplí el año pasado con la economía en contracción, imagínense con la economía expandiéndose". Con esta frase, el Presidente Javier Milei endulzó el oído de los ruralistas que lo estaban escuchando en el restaurant central de la Rural de Palermo sobre el principal reclamo del sector, que son las retenciones.
"Espero volver el próximo año y que todos podamos festejar que tenemos una economía mucho mejor, en crecimiento, con inflación a la baja, con la pobreza que siga cayendo, y que podamos festejar que las retenciones han bajado", subrayó, con cautela, el discurso el Presidente, intentando bajar la intensidad de las quejas que llegan desde el sector, que en plena siembra de soja y maíz, los números son muy finos por la baja de los precios internacionales.
Sobre el eterno reclamo del campo, el mandatario agregó: "Cuando vine la última vez aquí en el predio también anuncié una batería de medidas que implicaban algunas reducciones de impuestos y la eliminación de algunas regulaciones, y cumplimos. Solamente nos queda la cuestion de las retenciones, que dije iban a ser eliminadas en la medida que Argentina pudiera crecer".
Más Noticias
- 27-10-2025 Trump otorga prioridad a las importaciones de carne vacuna de la Argentina
- 24-10-2025 Crece la exportación de frutas argentinas
- 22-10-2025 Argentina desembarca con récord de empresas en Agritechnica 2025
- 19-10-2025 El maíz redobla la apuesta: se amplia el área y se viene el tardío
- 15-10-2025 El girasol hace historia
- 12-10-2025 ´Es un animal que puede producir carne en toda la Argentina`
- 09-10-2025 Un descubrimiento clave para la producción de alfalfa
- 06-10-2025 El campo no se detiene
- 02-10-2025 Boom de consumo de huevos: se transformó en el segundo alimento más importante en la dieta
- 30-09-2025 La cosecha de granos superaría los 140 millones de toneladas en 2026 y habrá exportaciones por USD 32.000 millones