Además, nuestro país se posiciona como el primer exportador y cuarto productor mundial de aceite de soja.
Argentina es el cuarto productor mundial de aceite de girasol y de soja. Del total producido en el país, se exportó el 68% del aceite de soja y el 50% del aceite de girasol, en promedio en las últimas diez campañas. Además, Argentina se posiciona como el primer exportador mundial de aceite de soja.
Así lo puntualiza un informe elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) que agrega que, en el plano internacional, la política que implementaría la administración de Donald Trump en materia energética, podría provocar una disminución en los inventivos a la producción de biocombustibles; mientras que la guerra Rusia-Ucrania genera incertidumbre en el mercado del aceite de girasol.
Los aceites vegetales “constituyen un componente importante en la dieta humana y, en los últimos años, también ha tomado relevancia en la creación de combustibles sostenibles”, puntualiza el informe de la BCCBA. Y agrega que teniendo en cuenta los datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) en la campaña 2024/25 se alcanzaría un récord tanto en la producción, como en el consumo mundial de aceites vegetales, ubicándose en 227 y 224 millones de toneladas respectivamente.
El aceite de palma es el más producido a nivel mundial, representando el 35% del total. En segundo lugar, se posiciona el aceite de soja con el 29% y en tercer lugar la colza con el 15%. El resto de los aceites tienen una participación menor al 10%, como el girasol (9%), almendra de palma (4%), maní (3%), semilla de algodón y coco (2%), y finalmente el aceite de oliva (1%).
En cuanto al volumen comercializado a nivel mundial también se ubica en primer lugar el aceite de palma con el 56% del total, seguido por el de soja (14%), girasol (14%), colza (9%), almendra de palma (2%), coco y oliva (1%).
Indonesia es el mayor productor de aceite de Palma, China el de soja, la Unión Europea el de colza y Rusia el de girasol. En tanto que la Argentina ingresa al podio de los primeros cinco en solo dos tipos de aceites, en el de soja y de girasol, ocupando el cuarto puesto en ambos casos. Sin embargo, en cuanto a los principales exportadores de los aceites vegetales Argentina ocupa el primer puesto en la exportación de aceite de soja con el 46% de la participación total.
En la Argentina se industrializan seis aceites vegetales
La producción de aceites vegetales implica la incorporación de valor agregado a través de la industrialización de los granos oleaginosos. Actualmente en la Argentina se industrializan seis aceites vegetales: soja, girasol, maíz, maní, canola y lino.
En cuanto al aceite de soja, se exporta el 68% del total producido. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGPýA), hasta octubre se produjeron 5,5 millones de toneladas, habiéndose exportado 4,3 millones de toneladas, diez puntos porcentuales por encima del promedio de las ultimas diez campañas. Este subproducto se ubica en cuarto lugar entre los productos más vendido al exterior en lo que va del 2024, representando 4.287 millones de dólares en concepto de exportaciones.
En cuanto a la producción de biodiesel, hasta septiembre de 2024 se presentó una recuperación del 11% respecto al 2023, ubicándose en 922 mil toneladas, de las cuales el 35% fue destinado a la exportación. Se ubica, de todos modos, en valores lejanos al promedio de los últimos diez años, que se sitúa en 1,8 millones de toneladas.
Más Noticias
- 14-01-2025 La cosecha de trigo en el suroeste bonaerense mejoró un 24% a la campaña anterior
- 12-01-2025 Un productor de Brasil recibió un 40% más por su soja que uno argentino
- 09-01-2025 ´El campo no puede seguir subsidiando al conurbano´: dos gobernadores enfrentan a Milei por las retenciones
- 07-01-2025 Con una inédita tecnología, una avícola producirá energía eléctrica utilizando el guano de las gallinas
- 05-01-2025 El eucalipto: una apuesta forestal con gran futuro en el Chaco
- 03-01-2025 La zona núcleo está complicada
- 02-01-2025 Certificaron los procesos de su tambo y ahora invierten 1.000 millones de pesos para duplicar la producción
- 28-12-2024 Gustavo Grobocopatel, que conserva el 10% de una de las firmas afectadas
- 27-12-2024 La UE aplazó la aplicación de la normativa sobre productos libres de deforestación
- 23-12-2024 Sorpresiva campaña de trigo, con balance positivo