La chicharrita cede terreno, pero los focos aislados recuerdan que la prevención sigue siendo esencial
La campaña maicera 2024/25 trae una buena noticia para los productores: el último informe de la Red Nacional de Monitoreo de Dalbulus maidis muestra que el 90% de las localidades relevadas están libres de este vector, conocido por su rol en el complejo de achaparramiento del maíz. Sin embargo, la detección de focos aislados en zonas endémicas genera cautela, no alarma.
Un esfuerzo conjunto que dio frutos
Desde marzo, instituciones como CREA, INTA, Maizar, AAPRESID y la EEAOC trabajan en un monitoreo sistemático para enfrentar a esta plaga. Según Lucas Cazado, líder del proyecto Plagas de CREA, “aunque Dalbulus maidis está presente en muchas regiones, las poblaciones han disminuido considerablemente respecto al año pasado”. Este avance se atribuye al cambio climático, que trajo un invierno con heladas intensas, y al trabajo coordinado de los sectores públicos y privados.
¿Dónde estamos mejor y qué zonas preocupan?
Regiones como San Agustín (Tucumán) y Los Altos (Catamarca), donde la plaga tuvo un gran impacto el año pasado, muestran mejoras significativas. En estas áreas, el monitoreo reciente no detectó presencia significativa ni en trampas ni en cultivos.
No obstante, se identificaron focos aislados en otras zonas de Tucumán y Salta. Allí, el clima permitió la supervivencia de algunas chicharritas en maíces voluntarios, lo que obligó a aplicar controles químicos para evitar mayores problemas.
Un llamado a la acción
Alejandro Vera, también de la EEAOC, dejó un mensaje claro: “La chicharrita no desaparecerá, pero podemos evitar que se repita la situación del año pasado”. Por su parte, Federico Zerboni, presidente de Maizar, enfatizó la necesidad de trabajar en terreno: “Hay que bajarse de la camioneta, ensuciarse las botas y aprovechar el conocimiento adquirido”.
El panorama es alentador, pero los expertos coinciden: el éxito dependerá de un monitoreo constante y de la adopción de estrategias integradas para mantener bajo control a este desafiante vector.
Más Noticias
- 02-07-2025 El agro liquidó en el primer semestre del año U$S 4.400 millones más que en igual período de 2024
- 01-07-2025 Alertan que la producción de soja y maíz pierde viabilidad por el regreso de las retenciones
- 28-06-2025 La raíz del agro israelí es la alta tecnología
- 24-06-2025 Brasil acelera la compra de trigo
- 21-06-2025 La crisis alimentaria provoca la epidemia de híper-obesidad en EE.UU
- 18-06-2025 El Gobierno eliminó una norma de 2007 que establecía el peso mínimo de faena para bovinos
- 15-06-2025 Europa se vuelca a los fertilizantes biológicos
- 12-06-2025 Alas deformadas: identifican un virus que pone en jaque la apicultura
- 09-06-2025 La industria de la maquinaria agrícola, en plena recuperación en un contexto económico diferente
- 06-06-2025 El nuevo oro verde: cuál es el cultivo que despierta el interés de los inversores