BalcarceSábado, 17 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 17 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Los consejos regionales del INTA contra el proceso de reformas que impulsa el Gobierno |   Desarrollo cerca tuyo: el próximo destino será Los Pinos |   La FEB convocó a un paro docente para el próximo martes |   Xoana Martínez fue elegida como la nueva secretaria general del STM

Radiolider En vivo

La que más preocupa es el jabalí.

Avanza un proyecto de ley para declarar plaga a varias especies exóticas que afectan al campo

Redacción Vanguardia

El trabajo fue presentado por la diputada Gabriela Lena

Avanza el tratamiento de un proyecto de ley para declarar plaga a varias especies en Entre Ríos y prevenir los daños causados por estos animales silvestres.

Funcionarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, participaron de la reunión de la Comisión de Recursos Naturales y Ambiente de la Cámara de Diputados que tuvo lugar la semana pasada, en la que se analizó el proyecto de la diputada Gabriela Lena, el que permitirá al Ejecutivo de Entre Ríos reglamentar la caza del jabalí, el ciervo axis y el chancho asilvestrado, tres especies plaga en el territorio entrerriano.

"Entre estas especies, la que más preocupa es el jabalí. Originario de Europa, está incluido en la lista de las especies exóticas invasoras más dañinas del mundo. Su acción de hozar, es decir remover la tierra con el hocico, para depredar semillas, afecta directamente los suelos y cultivos de los trabajadores rurales; existiendo casos también de destrozo de silobolsas", alertó en la ocasión el coordinador provincial de Políticas Agropecuarias, José Carlos Basaldúa.

"La aprobación de la ley que declara como plagas a estas especies, nos habilitará a una reglamentación que regule la caza y el control del destino de la especie capturada", indicó Juan Manuel Florean, coordinador del área de Fiscalización de Carnes.

Esto incluye "normar el tratamiento que se hará respecto de la prevención de la triquinosis en el jabalí, animal que también atenta contra la seguridad de los automovilistas y personas de a pie por su porte físico", precisó el funcionario.

Del proyecto presentado por Gabriela Lenas "se autoriza la caza controlada de las especies con fines de control poblacional y mitigación de los daños".

Según el trabajo, la reglamentación de la caza se dará a través del Ministerio de Desarrollo Económico: reglamentará las modalidades de licencia y permisos de caza, zonas habilitadas, temporadas, cupos para la caza de las especies exóticas invasoras, garantizando su control y supervisión.

Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos, explicó que par que una especie sea declarada plaga tiene que estar descontrolada la población y sin depredadores naturales. Según ejemplificó, el jabalí tiene 3 veces cada parición y en cada una tiene entre 10 y 14 lechones. Y el ciervo es mellicero.

"Al ser considerado plaga, el estado provincial puede autorizar el control a través de la caza porque el único que puede controlarlos es el hombre", agregó.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave