BalcarceViernes, 02 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceViernes, 02 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Aseguran parte del transporte para los estudiantes de la Secundaria N° 5 |   La Policía recuperó una motocicleta robada |   Hubo un avance para condonar la deuda de Balcarce durante la pandemia |   Padres de estudiantes de la Secundaria N° 5 exigen soluciones para el transporte escolar

Radiolider En vivo

Un segmento que crece cada vez mas

Balcarce y zona. Con el respaldo de la industria, la papa se hace fuerte en la Argentina

Redacción Vanguardia

La competencia de empresas procesadoras globales en el país dinamiza el mercado de la papa.

 

Es el tercer alimento más consumido en el mundo, detrás del trigo y el arroz. Y la Argentina lo produce en condiciones agroecológicas de excelencia. Así sucede con la papa, que se consume en fresco en las papas prefritas congeladas y en las papas chips como snacks. Además, las congeladas, rubro en el que hay importantes inversiones, mayoritariamente se exportan a Brasil y otros países de la región.

La producción de papas en el país alcanza 2,95 M de toneladas de las cuales aproximadamente el 70% es destinado a consumo fresco, el 25% a industria y el 5-6% a papa semilla. De la papa destinada a industria, aproximadamente el 80% es para elaboración de bastones pre-fritos y el resto para chips”, explica la Ing. Agr. María Cecilia Bedogni, referente grupo de Investigación en papa del INTA Balcarce.

El mayor porcentaje de la producción es para consumo interno. Alrededor del 8% de lo producido se exporta, casi en su totalidad como producto industrializado (papas prefritas en bastones), cuyo principal destino es Brasil. Las exportaciones de papa en fresco, siempre según datos del INTA, alcanzan 3% y el principal comprador es Paraguay y Brasil.

El consumo por año y por persona se estima en 50 kg, de los cuáles unos 11kg es papa industrializada. La principal zona productora en Argentina (55%) es el SE de la provincia de Buenos Aires (En nuestra ciudad, Tandil, General Pueyrredón, General Alvarado, Necochea, Lobería, Benito Juárez) y otra zona en los partidos de General Belgrano, Azul, Mar Chiquita, Pila, Saladillo y 25 de Mayo.

Otras regioness productivas son Villa Dolores (Córdoba) y San Luis (16,9%), Gran Córdoba Capital (11,9%), Tucumán (7,7 %), Mendoza (5,3%), Jujuy-Salta (1,7%), Santa Fe (1,2 %) y San Juan, Chubut y Río Negro con hasta un 1%.

La superficie plantada en la campaña (2023-2024) fue de unas de 84.700 ha, siendo 34.815 ha en el Sudeste Bonaerense. Los productores principalmente son arrendatarios y están, en su mayoría tecnificados”, explica Bedogni. La unidad productiva promedio nacional es de 50 ha, según las zonas, siendo el sudeste de Buenos Aires la zona en donde los productores mayoritariamente son de mediana a gran escala. En tanto, en Córdoba predominan los productores de mediana escala y en Tucumán los de pequeña a mediana escala (50 ha).

La papa se siembra todo el año en distintas zonas. En Buenos Aires, de agosto hasta noviembre. En Córdoba, entre agosto y septiembre y luego entre enero y marzo. En Tucumán, de mayo a agosto, y entre enero y febrero. Desde Córdoba hacia el norte, hay dos siembras por año, a diferencia del sudeste bonaerense, donde sus rindes muchas veces duplican a los del norte del país.

Si bien la papa es un cultivo noble, que se adapta diferentes regiones agroclimáticas, requiere suelos sueltos y riego complementario, siendo una de sus principales debilidades la disponibilidad de agua de calidad para el riego y distintas enfermedades y plagas. Por este motivo, la inversión por ha que se requiere es alta. Los insumos están dolarizados y el mercado local es muy inestable, básicamente porque juega la oferta y la demanda en forma transparente según sea mayor o menor la producción de cada zona.

El país tiene un gran potencial de alcanzar niveles de alta competitividad que, en la actualidad y bajo algunos sistemas productivos, se está logrando. “Además, la instalación de la industria y su asentamiento en el sudeste de Buenos Aires desde hace varios años como en Mendoza, más recientemente han impulsado cambios a nivel tecnológico, como organizacional, donde el marco institucional da las reglas de juego”, explica Bedogni. Son cinco las principales empresas que concentran la industrialización de la papa (Mc Cain, Simplot, Pepsico, Lamb Weston y 5 Hispanos) y en menor proporción otras de menor escala.

Industria y demanda

“El consumo de papas ha aumentado y la ventaja de nuestro país es que es mucho más estable en clima con respecto a los países vecinos, cuando ellos están necesitando papas”, explica Walter Hernández, director de Parque Papas, en Nicanor Otamendi (Gral. Alvarado-Miramar) y ex piloto de TC, quien desde su empresa produce unas 1.000 ha de papa industria para dos de las más grandes productoras de papas industrializadas

En este sentido destaca que “en los últimos 10 años llegaron 2 empresas multinacionales (Simplot y Lamb Weston), que están haciendo grandes inversiones en papa industria, con lo cual en los próximos años va a haber una gran demanda para los productores paperos. Abastecemos papa fresca para industria y también tenemos una planta lavadora de papa y vendemos papa lavada a Brasil y Uruguay”, precisa.

Los contratos entre productores de papa industria son anuales y se firman en agosto de cada año, con un precio preestablecido en dólares por tonelada. Néstor Pilli es productor de papa industria y hace unas 850 ha alquiladas en la zona de Balcarce, al mando de una empresa familiar.

“Se ve muchísima papa sembrada este año. Creo que se da porque se vienen 4 o 5 años de un negocio bastante rentable; ha sembrado todo el mundo, aunque luego tiene que acompañar el clima”. Hace 28 años que produce bajo contrato para Mc Cain. “El año pasado firmamos un contrato en dólares. Firmamos por 350 dólares la tonelada y este año lo volvimos a firmar”, explica.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave