Fue en la última convocatoria que realizaron los impulsores del programa oficial que lleva tres décadas. Mediante una ordenanza municipal, también trabajan con productores agroecológicos en la feria de las cuatro estaciones.
El Programa Pro Huerta del Ministerio de Salud y Desarrollo Social de la Nación (MSyDS) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) es una política pública que se viene desarrollando en todo el territorio nacional desde hace 29 años y en particular en la Agencia de Extensión Rural de Balcarce. “El objetivo es mejorar y diversificar la alimentación de las familias, escuelas, instituciones y organizaciones de la comunidad y promover la participación comunitaria en la producción de alimentos. El Pro Huerta garantiza a las personas el aprendizaje y la participación de todos, independientemente de sus condiciones sociales, personales o culturales, con una mirada sistémica donde las diferencias de la diversidad le dan el valor agregado; brinda herramientas para un mejor abordaje de la realidad, que permitan lograr más oportunidades, más inclusión y más arraigo, en definitiva una mejor calidad de vida de sus habitantes”, se indicó.
Los ejes del programa son la seguridad y la soberanía alimentaria; la propuesta de la huerta y granja agroecológica tiene como beneficiario principal a las personas en condiciones de vulnerabilidad, como así también a las instituciones del medio (escuelas, ONG, penitenciarias, iglesias, centros de jubilados, centros de adicciones, etc.). “El actor clave en estas articulaciones es el promotor voluntario, el cual puede ser institucional en algunos casos. La forma de trabajo es mediante la conformación de un equipo local o regional con el cual se desarrollan las actividades y se generan vínculos muy fuertes y redes; esta metodología de organización, deriva en la pertenencia de las personas, gracias al rol que ocupan dentro de mismo y genera la aceptación del programa en las comunidades, es parte de la gente llevarlo adelante”, apuntan.
En Balcarce, trabajan con distintos promotores institucionales, como las asistentes sociales de Desarrollo Social, docentes de las escuelas y este año se suma el Club de Leones, también se encuentran promotoras de las sociedades de fomento como Gendarmería y El Cruce y promotoras que son productoras como es el caso de San Agustín dónde Graciela Monroe con más de 20 años promueve el programa voluntariamente. “A través de los promotores, se generan reuniones en los barrios de la comunidad y se planifican capacitaciones con diferentes temáticas demandadas por la gente. Se organizan ciclos de charlas para todo el año, durante el transcurso del 2019 se ofreció: diseño de huerta agroecológica, elaboración de dulces y conservas, packaging, compostaje, panificados, autoproducción de semillas, cocina saludable con hortalizas de estación, etc. Otra actividad que realizan los promotores es el monitoreo de las huertas, a través de ese rol son el nexo directo entre la gente y el técnico”, explican.
Se puede observar en los registros de los últimos años un gran interés y participación por parte de la comunidad, la última charla que se realizó en octubre participaron 200 personas y en el marco de las mismas se entregaron 500 kits de semillas de primavera verano, profundizando la capacitación y el intercambio de saberes en autoproducción de semillas, siendo esta la forma de garantizarse el mismo huertero a la semilla de propia cosecha y la continuidad de su huerta.
El programa en la actualidad también focaliza en la calidad de las huertas para que produzcan alimentos sanos seguros y tengan valor agregado. En pos de ello, acompañan procesos de comercialización en el marco de la economía social, con el objetivo de insertar a los productores y emprendedores con sus productos, por ejemplo, en un mercado de feria o puerta a puerta. “Junto al municipio, mediante una ordenanza municipal, trabajamos con productores agroecológicos en la feria 4 estaciones, donde cada uno cumple con las condiciones reglamentarias y bromatológicas para vender sus productos alimenticios. Todo esto se logra con gestiones y el aporte de diferentes capacitaciones, siendo la premisa hablando de alimentos y de salud, la inocuidad de los mismos”, se mencionó.
Más Noticias
- 25-04-2025 Un auto impactó contra un ciclista en 19 y 22
- 25-04-2025 Petruccelli: "el intendente no quiere un Hospital Materno Infantil en Balcarce"
- 25-04-2025 Un violento robo sufrió un vecino: lo ataron y lo amenazaron de muerte
- 25-04-2025 Romera Hnos inauguró una moderna concesionaria en Necochea
- 25-04-2025 Se efectuaron trabajos de limpieza de los tubos de drenaje y alcantarillas
- 25-04-2025 Día Internacional de la Lucha contra el Maltrato Infantil: se realizó una jornada en plaza Libertad
- 25-04-2025 Ramos Otero: está abierta la inscripción para participar de la venta por sorteo de dos lotes
- 25-04-2025 Castraciones: el operativo estará activo en Centenario y 49
- 25-04-2025 Capacitación sobre el uso correcto de extintores
- 25-04-2025 Se aprobó el proyecto de sistema de padrinazgos y la prórroga de Cundir