BalcarceSábado, 10 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Suscribite por $ 850.00

Radiolider En vivo

BalcarceSábado, 10 de Mayo de 2025

Suscribite por $ 850.00

Ingresar

Esto pasa ahora

Dos jovenes fueron detenidos cuando intentaban robar en el ex Carrefour |   Lotes sociales: el lunes arranca la primera etapa de inscripción |   FAA alertó por la invasión del jabalí europeo |   Lanzan convocatoria para ingresar a la Armada Argentina

Radiolider En vivo

Relleno sanitario: el intendente Echeverría visitó la obra

Redacción Vanguardia

La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Residuos Sólidos y Medioambiente y el EGIRABAL informaron que se concluyó la construcción del módulo (celda) en el rellano sanitario que permitirá una importante mejora en su funcionamiento.

Relleno sanitario: el intendente Echeverría visitó la obra. La Secretaría de Obras y Servicios Públicos, la Dirección de Residuos Sólidos y Medioambiente y el EGIRABAL informaron que se concluyó la construcción del módulo (celda) en el rellano sanitario que permitirá una importante mejora en su funcionamiento.  El intendente José Enrique Echeverría; el secretario de Obras Públicas, Carlos Cortés y la coordinadora del EGIRABAL y directora de Residuos Sólidos y Medioambiente, Verónica Martins, visitaron la obra. El módulo que se ha construido en el relleno sanitario actual esta cubierto por una geomembrana flexible de pvc de 1000 micrones, tal como lo establece la normativa ambiental  para evitar la contaminación del suelo y las aguas subterráneas. “La descomposición de los residuos produce un líquido, conocido como lixiviado, el cual se va a recolectar por medio de un sistema de drenajes construidos en la base. Asimismo, se va a realizar un adecuado control de la generación y migración de los gases producto de la descomposición de los residuos mediante un sistema de venteo colocado en diferentes puntos del  módulo para que los mismos sean evacuados”, manifestó Martins. Por su parte, el jefe comunal reconoció que “los trabajos representaron al municipio una gran inversión económica en cuanto a la realización del modulo o celda con sus taludes”.  En tanto, Cortés indicó que “la obra implicó un gran movimiento de suelo y acopio de tosca, la compra de  caños, la geomembrana y soldadura química y la instalación a cargo de la empresa DYP Gestión Ambiental”.  El funcionario destacó que personal de Obras Públicas participó de los trabajos con el objeto de agilizar la obra y permitir su concreción ante los atrasos producidos por las inclemencias climáticas. En el lugar, Martins comentó que “el mejoramiento del relleno sanitario sumado a la campaña Miércoles Verde y al comienzo en los próximos días de obras en el nuevo predio de disposición significan un gran avance  para  implementar una gestión integral de residuos sólidos urbanos”.

Datos técnicos
Se trata de una geomembrana flexible de PVC de 1000 micrones con soldadura química para la unión de la membrana de 4800 m2. Son las características especiales que recomienda el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible (OPDS) en la resolución provincial  Nº 1143/02 (Disposición de Residuos Sólidos Urbanos en Rellenos Sanitarios). El municipio hizo un esfuerzo económico importante teniendo en cuenta que se realizó una erogación de casi 400.000 pesos para la compra y colocación de dicha membrana.  Cabe destacar que se ha elegido una geomembrana de 1000 micrones de espesor por ser superior a la de 800 micrones y evitar, así, los riesgos de contaminación del agua y del suelo que se generan habitualmente por rotura de la misma cuando se disponen los residuos en la celda.

Desarrollado por DATA MEDIA BALCARCE

Contactanos

Registro

Ingreso Cuenta Usuario

Recuperar Clave Usuario

Generar Clave Nueva

Ingrese y confirme nueva clave